Junto a las paradisíacas playas del Litoral Alentejano se encuentra esta preciosa casa con jardín en Vila Nova de Santo André con capacidad para 6 personas. Con cocina equipada con lavadora, lavavajillas, microondas, vitrocerámica y horno; un cuarto de baño; amplio salón comedor con chimenea, 3 dormitorios, porche con barbacoa, piscina inflable INTEX 4,57m diámetro,...
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Casa para vacaciones en familia
TweetJunto a las paradisíacas playas del Litoral Alentejano se encuentra esta preciosa casa con jardín en Vila Nova de Santo André con capacidad para 6 personas. Con cocina equipada con lavadora, lavavajillas, microondas, vitrocerámica y horno; un cuarto de baño; amplio salón comedor con chimenea, 3 dormitorios, porche con barbacoa, piscina inflable INTEX 4,57m diámetro,...
Ruta en Coche por la Costa del Alentejo
Tweet
Fantástico reportaje publicado por el Blog "El Rincón de Sele" el pasado día 17 de noviembre de 2014 y que pongo aquí por su interés turístico.
Ruta en Coche por la Costa del Alentejo
A pesar de que el Algarve sea la región que se lleva todos los focos del turismo en el litoral portugués, lacosta del Alentejo representa una de las mejores sorpresas que esconde el país vecino en cuanto a playas salvajes y el encanto de pequeños pueblos de tradición pesquera se refiere. A través de 200 kilómetros que mantienen a nuestro lado las olas y acantilados del Océano Atlántico nos encontramos la autenticidad de las villas marineras tal cual eran, primitivos puertos de palafitos sostenidos de puro milagro, playas de ensueño sin primeras líneas de edificios torpedeándolas, así como rincones de naturaleza casi virgen en los cuales incluso se llega a ver saltar los delfines. De la costa alentejana, concretamente de Sines, era Vasco de Gama, el navegante que enlazó por mar Europa con la India. No nos hará falta en este viaje atravesar como él lo hiciera el Cabo de las Tormentas, sino más bien tomar un automóvil para hacer un recorrido muy especial por este precioso y desconocido litoral en el sur de Europa.

Os propongo me acompañéis por los lugares más significativos de una ruta en coche por la costa del Alentejo, entre la Península de Troia y Vila Nova de Milfontes, para conocer qué se puede ver y hacer en una región que parece haber sido tocada con una varita mágica.
TRÓIA – VILA NOVA DE MILFONTES, UN RECORRIDO COSTERO POR LA PORTUGAL DE SIEMPRE
Una playa única
TweetCabo Sardão (Odemira) |
Imagine una extensa línea de costa donde el Sol es el Rey y la brisa del mar se mezcla con perfumes del campo, donde playas inexploradas se funden con ensenadas abrigadas y pequeños puertos de pesca, donde los tonos del horizonte convidan al sueño y el pasado aguarda para ser descubierto... ¿Ya lo imaginó? Pues este paraíso existe y le está esperando. Desde la península de Tróia hasta cerca de la ribera de Odeceixe, hay mucho por explorar y por aprender.
En el Litoral alentejano, el clima nos permite partir al descubrimiento de la Naturaleza durante casi todo el año. En el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, que se extiende desde Sines hasta Sagres ya en el Algarve, encontramos una variedad de paisajes y hábitats que hacen de esta zona una de las mejor conservadas líneas costeras de Europa. Aquí es posible observar diversas especies de flora y fauna, como las nutrias que raramente se encuentran en ambiente marino y las aves que nidifican en los acantilados junto al mar. Las playas alternan con lagunas costeras, salinas, estuarios y "sapais", dando origen a zonas protegidas como la Reserva Natural de las Lagunas de Santo André y de Sancha o la Reserva Natural del Estuário del Sado, donde podrá admirar delfines y cigueñas en su hábitat natural. En el interior, contrastan las laderas de las Sierras de Grândola, del Cercal y de las colinas de Odemira.
Lagoa de Santo André. Apertura 18/03/2011
TweetLa lagoa de Santo André es históricamente referenciada desde tiempos remotos, primero como puerto natural con barra abierta y, posteriormente, como lagoa, después de la formación del cordón dunar que la se

Alimentada por seis riberas, la lagoa es constituída por una cuenca central con una superfície de cerca de 150 hectáreas, pudiendo llegar a las 350 hectáreas en el Invierno.
A mediados del síglo XVIII, los terrenos desocupados de água con la abertura de la lagoa al mar eran sembrados de trigo, judías y lino. Hoy, la ligación temporal con el mar permite la limpieza de los sedimentos, la renovación de la masa de água y la entrada de espécies piscícolas oriundas del medio marítimo.
Duca - Actividades Náuticas de Recreio, Lda
Tweet
Centro Ecuestre de Santo André
Tweet
Los jóvenes ocupan un lugar central en la actividad del centro equestre, que aquí encuentran formas saludables de ocupación de su tiempo libre, con aulas de equitación, paseos y pruebas deportivas.
El centro equestre de Santo André tiene capacidad de establos para media centena de équidos, siendo propietario de 7 caballos que utiliza en la escuela de equitación.
Su localización es privilegiada, pues permite a los alumnos disfrutar del paisaje envolvente, siendo especialemente significativo y cercanos la Lagoa de Santo André y la playa puerto de las carretas.
Dispone de la posibilidad de proporcionar a todos los que lo frecuentan, paseos ecuestres fuera de las infraestructuras de CESA, pasando por las áreas protegidas del Instituto de Conservación de la Naturaleza.
La Escuela de Equitación con cerca de 93 alumnos, con edades comprendidas entre los 5 y los 43 años, con una frecuencia muy elevada, y con cerca de 60 alumnos en el desenvolvimiento de la Hipoterapia, decidió crear, debido al interés demostrado por los alumnos, sócios y familiares, la oportunidad de estos disfrutar de aulas en el concepto real, fuera de los recintos de los picaderos y del propio Centro Ecuestre, denominándolas como aulas "naturas", procurando así de esta forma, conocer y dar a conocer la región de una forma natural, utilizando como medio de transporte, ocio y disciplina, el caballo. De este modo, estas se realizan de una forma ordenada, en fila, así los alumnos disfrutarán de aulas en el concepto real, con obstáculos y recursos naturales para una mejor práctica, recibiendo nociones de como se deben comportar en un ambiente natural, así como la seguridad de los demás y el respeto por el medio ambiente y la conservación de lo que es de todos.
Surf Costa Azul
Tweet
La región del Alentejo en Portugal vió nacer Costazul Surf en el año 2003. La belleza de sus playas y el exotismo de la región, lo convierten en un lugar idílico para la práctica del surf. Costazul es un proyecto de todos y para todos. Tanto principiantes como surfistas experimentados de cualquier edad y nacionalidad podrán disfrutar de las clases, sesiones libres y demás actividades que te ofrecemos a lo largo del día. Un gran equipo humano te acompañará en todo momento, transmitiéndote en cada sesión algo que va más allá de la simple afición por el mar.
Lagoa de Santo André se encuentra con el mar
Tweet
La belleza natural de la Lagoa de Santo André llega a su punto más alto en el início de la Primavera. Todos los años, por esta altura, se realiza la apertura de la Lagoa al mar, en un espectáculo único, en que se que rompe el cordón dunar que la separa del Oceano Atlântico, siendo la acción promovida por la Reserva Natural de las Lagoas de Santo André y de la Sancha.
Este momento de rara belleza ocurre en una fase del año que coincide con los períodos de reproducción de imnumerables espécies piscícolas. Una acción necesária para asegurar la continuidad del habitat del mayor sistema lagunar de la Costa Alentejana y que por norma despierta la curiosidad de muchos munícipes y otros visitantes.
Cerdo Ibérico Alentejano
TweetEn la Web oficial del Ayuntamiento de Ourique (www.cm-ourique.pt) me he encontrado con este interesante vídeo sobre los productos del "Porco preto" Cerdo ibérico.
Ourique, denominada capital del cerdo alentejano, está situado junto a la autopista IP-1 entre los concelhos de Odemira y Beja, muy cerquita de la Costa Vicentina que forma parte del Litoral Alentejano.
ALA - ASOCIACIÓN LITORAL AVENTURA
Tweet
Lienzo gigante de colores, olores y sabores
TweetEl Litoral Alentejano ofrece a lo largo del año 365 días de placer, descanso y aventura a aquellos que se acogen a un destino de calidad con una oferta diversificada.
El ameno clima mediterráneo contribuye a crear una sensación continua de veraneo. Las playas rectilíneas de bancos de arena y las pequeñas ensenadas bordeadas por acantilados escarpados que apagan los gritos de las gaviotas y de las águilas pesqueras, se juntan, en esta pintura, con los verdes campos de arrozales imensos, la bucólica pradera florida, y también el monte de alcornoque y de carrasca, donde el hombre y la naturaleza se unen en un abrazo perfecto. Por entre sierras frondosas, lagunas costeras, playas de extensos arenales o pequeñas ensenadas todavía por descubrir, minas abandonadas y misteriosas, verdes arrozales, una pradera florida y otros tantos recursos representativos del territorio, podemos visitar la Zona de Intervención del ADL, para descubrir su historia, cultura y naturaleza disfrutando de aquellos espacios que simultáneamente diferencian e identifican el Litoral Alentejano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)