ALENTEJO LITORAL

Airbnb
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Vicentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Vicentina. Mostrar todas las entradas

Ruta en Coche por la Costa del Alentejo


Fantástico reportaje publicado por el Blog "El Rincón de Sele" el pasado día 17 de noviembre de 2014 y que pongo aquí por su interés turístico.

Ruta en Coche por la Costa del Alentejo

A pesar de que el Algarve sea la región que se lleva todos los focos del turismo en el litoral portugués, lacosta del Alentejo representa una de las mejores sorpresas que esconde el país vecino en cuanto a playas salvajes y el encanto de pequeños pueblos de tradición pesquera se refiere. A través de 200 kilómetros que mantienen a nuestro lado las olas y acantilados del Océano Atlántico nos encontramos la autenticidad de las villas marineras tal cual eran, primitivos puertos de palafitos sostenidos de puro milagro, playas de ensueño sin primeras líneas de edificios torpedeándolas, así como rincones de naturaleza casi virgen en los cuales incluso se llega a ver saltar los delfines. De la costa alentejana, concretamente de Sines, era Vasco de Gama, el navegante que enlazó por mar Europa con la India. No nos hará falta en este viaje atravesar como él lo hiciera el Cabo de las Tormentas, sino más bien tomar un automóvil para hacer un recorrido muy especial por este precioso y desconocido litoral en el sur de Europa.
Una calle cualquiera de Odemira, a mitad de camino entre Lisboa y El Algarve (Alentejo, Portugal)
Os propongo me acompañéis por los lugares más significativos de una ruta en coche por la costa del Alentejo, entre la Península de Troia y Vila Nova de Milfontes, para conocer qué se puede ver y hacer en una región que parece haber sido tocada con una varita mágica. 

TRÓIA – VILA NOVA DE MILFONTES, UN RECORRIDO COSTERO POR LA PORTUGAL DE SIEMPRE

El Alentejo - Finura Rural


Artículo publicado por Javier Montes en El Viajero de EL PAIS el 12 de Diciembre de 2014

El Alentejo - Finura Rural

Más que España, a estas alturas Portugal es el diferente. Por lo menos de nosotros, sus vecinos de península, con nuestra resaca del letal cóctel del ladrillo y nuestra relación áspera y agresiva con nuestro patrimonio. Basta cruzar la frontera del Alentejo, camino de Lisboa por la A-5, y desaparecen por ensalmo los signos de corrupción urbanística y los pelotazos que perversamente se vendieron como progreso en tantos sitios de la España rural.


JAVIER BELLOSO
Si el paisaje de un país es el termómetro ético de su paisanaje, en el Alentejo marca los grados justos de la buena salud. Al otro lado de la frontera extremeña el clima físico se mantiene y se templa al acercarnos al mar. El otro, el moral, nos habla de comunidades que simplemente no compraron la idea-trampa de que se prospera destruyendo. Encontramos villas prósperas, bien abastecidas de servicios sociales, cooperativas y combativas desde siempre, bien comunicadas dentro de lo razonable (nada de radiales absurdas ni autopistas desiertas), a las que envidiamos sus faltas: de bloques estridentes y grúas oxidadas, de ensanches chapuceros, de rotondas inútiles y pretenciosas. El ojo español tarda en acostumbrarse a lo que no debería ser novedad: al paso fluido entre lo rural, lo agrícola y lo urbano, a que desde las plazas mayores se entrevean olivares y sembrados sin sembrar de cascotes, a que las calles conserven su arquitectura tradicional sin perder su personalidad cotidiana ni convertirse en parques temáticos.

Bandera Azul 2012


El Litoral Alentejano va a tener 21 playas com bandera azul en el verano de 2012. La bandera azul va a estar hasteada e en 4 playas en el concelho de Odemira, 6 playas en el concelho de Sines, 2 playas en el concelho de Santiago do Cacém y 9 playas en el concelho de Grândola.

Ruta Vicentina

Una caminata de escasos 3,5 kilómetros sirvió, este viernes, para inaugurar la Ruta Vicentina, que, en total, recorre 340 kilómetros en la Costa Sudoeste alentejana y algarvia, partiendo de Santiago de Cacém, pasando  por los concelhos de Sines, Odemira, Aljezur y Vila do Bispo, para terminar en el Cabo de S. Vicente.

La Ruta Vicentina, dividida en dos recorridos – el Camino Histórico, por el interior, con 241 kilómetros y trece etapas, y el "Trilho" de los Pescadores, por la costa, con 115 kilómetros -, pretende, afirmar la región como destino internacional de turismo de Naturaleza.

Los turistas españoles, que busquen este tipo de turismo natural, tienen aquí no sólo un recorrido de gran calidad, debidamente señalizado y fácil de seguir, sino que además tienen un verdadero «producto turístico estructurado», que, teniendo como pretexto los senderos pedestres, ofrece soluciones de alojamiento, de restauración, de observación de la naturaleza o de actividades de animación turística.

La costa alentejana, por ser todavía relativamente desconocida, tiene «el atractivo de la novedad», además de su «belleza única». Todo eso, junto con la calidad y diversidad de alojamientos, de la restauración y gastronomía, constituye un producto turístico que tiene «potencialidades fantásticas».

"Rotas Vicentinas" es un proyecto promovido por la Asociación de Turismo Rural "Casas Brancas"




http://www.rotavicentina.com/pt/
http://www.facebook.com/rotavicentina

Aquí os podéis bajar el GPX para vuestro GPS

Spot Costa Alentejana (Portugués)

Playas, pueblos y atardeceres

Este es un interesante reportaje sobre el Litoral Alentejano que he encontrado en la web ocholeguas.com:

 Playas, pueblos y atardeceres
A menudo se olvida que los campos dorados del Alentejo llegan hasta el mar y se asoman al Atlántico a lo largo de casi 200 kilómetros de costa. Playas, calas y acantilados para los atardeces más salvajes de Portugal. Las playas del Alentejo son la otra cara de esta bella región rural que complementa sus recursos con la pesca, el turismo de playa y los puertos

Cada día una luz diferente. Una sutil variedad de azules que se transforman en anaranjados, rosáceos y plateados. Desde los acantilados de belleza agreste al sur de Sines y Vila Nova de Milfontes, hasta los arenales infinitos que llegan hasta el sur de Almograve. Cerca del concurrido Algarve, pero con toda la paz de los lugares poco explotados.
Si uno quiere conocer la costa del Alentejo debería hacerlo desde el faro de Sines, una especie de guardián de Occidente en esa esquina que dibuja Portugal entre los cabos Espichel y San Vicente. Ahora es fácil llegar gracias a la mejora de las carreteras y las nuevas autopistas construidas en los últimos años. Algunas industrias merecen ser esquivadas en las cercanías a la costa de Sines, pero el Atlántico sigue siendo el mismo, golpeando con enorme fuerza los acantilados de la zona.

Rutas del Litoral Alentejano











Os presento a continuación algunas publicaciones sobre rutas por el Litoral Alentejano:

Costa de Odemira

Es en el Alentejo, en el sudoeste de Portugal, donde se sitúa Odemira, el mayor concelho del país, cruzado por las aguas del río Mira, uno de los menos contaminados ríos de Europa.

"Alentejo en un sólo concelho" es una excelente forma de presentarlo, ya que aquí se puede encontrar la costa más preservada de Europa y las extensas posibilidades del interior, siendo cierto que lo mejor del Alentejo será, siempre, la calidad de su gente.


Integrado en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y costa Vicentina, las playas del concelho continúan siendo su cara más conocida y además muy apreciada. Desde la playa de Malhão, más al norte, hasta la de Carvalhal, por toda la costa se recortan pequeñas calas protegidas por escarpas y acantilados de color intenso.

Cabo Sardão


Entre Almograve y Zambujeira do Mar está el punto más occidental de la costa alentejana. Guardado por um faro, centinela del Cabo Sardão, este es un lugar de reconciliación absoluta con el paisaje terrestre y marítimo.

No es posible quedarse indiferente ante los imponentes acantilados escarpados cavados a pique en dirección a un mar poderoso y al mismo tiempo sereno, o confrontado con un horizonte de planícies sin fín, cubiertas por una vegetación rastrera y frondosa.

Bandera Azul 2.010

Estas son las playas del Litoral Alentejano galardonadas con la Bandera Azul para la época balnear de 2010:

Vuelve el Festival Sudoeste a Zambujeira do Mar

Del 4 al 8 de agosto, vuelve a la Herdade de Casa Branca el que es considerado por muchos como uno de los mejores Festivales de Música de verano de la península ibérica. SWtmn 2010

Precios:
Billete diario: 5-6-7-8 de agosto: 40 €
Pase de 5 días con camping gratuito: 80 €
Pase con Car camping(*): 90 €
Pase de Zmar (**) 5 días: 120 €

El pase para todos los días del Festival será obligatoriamente sustituido por pulsera en la entrada del recinto.

Locales de Venta:
Tiendas Fnac, Worten, C. C. Dolce Vita, El Corte Inglés, Abreu, Magarede, www.ticketline.pt, www.breakpoint.es, www.ticktackticket.com, www.laboleteria.es y en las taquillas del Festival a partir del 31 de julio.

(*) Car camping: En 2010 surge Car Camping, que permitirá a los festivaleros aparcar su coche junto a su tienda para mayor comodidad. El horario de llegada al Car Camping será del 31 de julio al 8 de agosto de las 07:00 a las 24:00. Sólo es necesario que una persona del grupo tenga el pase de esta modalidad. El resto de las personas del grupo tendrá que adquirir un pase para todos los días del Festival. La tienda o las tiendas tienen que ser montadas junto al coche. Por razones de seguridad no estará permitida la salida y reentrada de coches en este área, o sea, el coche entra pero no sale hasta el final del Festival. El número de lugares de Car Camping es limitado, así que se recomienda la compra rápida del pase para garantizar un lugar en este área.

(**) Zmar: Zmar Eco Camping Resort, es un camping ecológico situado a pocos kilómetros del Festival. Este año Música no coração (organizadores del Festival) y Zmar han llegado a un acuerdo para crear un nuevo pase para todos los días del Festival con estancia en el Zmar Eco Camping Resort & Spa. El billete especial que costará 120 €, incluye:  Pase para todos los días, camping en el Zmar entre el 3 y el 9 de agosto, en parcelas para 6 personas (si tu grupo no es de 6 personas, tendrás personas desconocidas en tu parcela), servicio de transporte de 30 en 30 minutos hasta el Festival en horario de 17:00 a 05:00 horas. Otros servicios del Camping que están incluidos son: campo polideportivo, futbolín humano o piscina de olas. Otros servicios que hay que pagar aparte son: tenis, padel o tiro con arco.

Cartel del Festival:

Oficinas de Turismo


Estas son las Oficinas de Turismo del Litoral Alentejano:

EL ALENTEJO, UN PARAÍSO NATURAL EN LA COSTA VICENTINA


Os dejo aquí el reportaje fotográfico de la visita que han realizado al Litoral Alentejano nuestros amigos del Rincón del Trotamundos. Sin duda una auténtica maravilla.

Tasca do Celso



La Tasca do Celso es ya una referéncia en la gastronoa alentejana, aparte de que de tasca tenga poco, el dueño no se llame Celso y ni siquiera sea... alentejano. José Ramos Cardoso es de Lamego y ganó el apodo de "Celso" del nombre de su padre, figura conocida y respetada por las gentes de Milfontes.

Duca - Actividades Náuticas de Recreio, Lda

Duca - Actividades Náuticas de Recreio, Lda. surge en 2004 con la misión de dar a conocer las magníficas playas de la costa Alentejana y los placeres de la pesca, teniendo a su disposición para alquilar dos embarcaciones: una de ellas pensada para que pueda disfrutar de impresionantes paisajes naturales, y la otra vocacionada y equipada para los placeres de la pesca embarcada.

Fotografías Litoral Alentejano



Herdade do touril

Existen muchísimas herdades en el Alentejo. Tan grandes o mayores que la Herdade do Touril de Baixo. Y con caserios eventualmente hasta más bonitos que los suyos. No existen, sin embargo, muchas otras propiedades con el encanto y el privilégio de ser delimitadas por impresionantes peñascos que se derrumban agrestes sobre el Atlántico.

Albergue Juvenil de Almograve


Este es uno de los Albergues Juveniles más demandados en verano. A pocos kilómetros de Zambujeira do Mar – el lugar donde anualmente se realiza el Festival del Sudoeste - el Albergue Juvenil de Almograve se halla situado cerca de varias playas que pertenecen al Parque Natural del Sudoeste Alentejano y de la Costa Vicentina, y que reúnen todas las condiciones para practicar surf y otros deportes náuticos. En invierno, sólo necesitas reunir unos cuantos amiguetes y una guitarra o una tabla de surf y, ¡hala! Ya tienes animación para todo el día.

Concelho de Odemira tendrá el único EcoResort Camping de Portugal

El único EcoResort Camping de Portugal va a ser instalado en Odemira. El estudio de impacto ambiental ya fué aprobado y certificado. Con un valor de 32 millones de euros, va a comenzar su construcción durante el primer semestre de 2008. Son 150 puestos de trabajo directo garantiza António Camilo, Presidente de la Câmara Municipal de Odemira. El área de turismo es un pilar importante para el desenvolvimiento del concelho de Odemira, que apuesta en inversiones que aporten calidad al concelho.

Playas de la costa alentejana con Bandera Azul 2008

A continuación les presento las playas que tendrán bandera azul en los concelhos de la costa alentejana para el verano de 2.008.

Fuente: http://www.abae.pt/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

____________¿Me llevas a tu blog?____________


- Copiar el código y pegar en un
elemento HTML:

¡Muchísimas gracias!