ALENTEJO LITORAL

Airbnb
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

Playas, pueblos y atardeceres

Este es un interesante reportaje sobre el Litoral Alentejano que he encontrado en la web ocholeguas.com:

 Playas, pueblos y atardeceres
A menudo se olvida que los campos dorados del Alentejo llegan hasta el mar y se asoman al Atlántico a lo largo de casi 200 kilómetros de costa. Playas, calas y acantilados para los atardeces más salvajes de Portugal. Las playas del Alentejo son la otra cara de esta bella región rural que complementa sus recursos con la pesca, el turismo de playa y los puertos

Cada día una luz diferente. Una sutil variedad de azules que se transforman en anaranjados, rosáceos y plateados. Desde los acantilados de belleza agreste al sur de Sines y Vila Nova de Milfontes, hasta los arenales infinitos que llegan hasta el sur de Almograve. Cerca del concurrido Algarve, pero con toda la paz de los lugares poco explotados.
Si uno quiere conocer la costa del Alentejo debería hacerlo desde el faro de Sines, una especie de guardián de Occidente en esa esquina que dibuja Portugal entre los cabos Espichel y San Vicente. Ahora es fácil llegar gracias a la mejora de las carreteras y las nuevas autopistas construidas en los últimos años. Algunas industrias merecen ser esquivadas en las cercanías a la costa de Sines, pero el Atlántico sigue siendo el mismo, golpeando con enorme fuerza los acantilados de la zona.

Alcácer de los cinco sentidos

"Alcácer dos cinco sentidos" da a conocer sabores, saberes, paisajes y patrimonio del concelho.

Ver, probar, oler, escuchar, tocar. En una palabra: SENTIR Alcácer do Sal. Este es el nombre del programa turístico “Alcácer dos Cinco Sentidos”, una iniciativa del município destinada a atraer visitantes y dar a conocer este inmenso território entre el océano y la planicie.

Cerdo Ibérico Alentejano



En la Web oficial del Ayuntamiento de Ourique (www.cm-ourique.pt) me he encontrado con este interesante vídeo sobre los productos del "Porco preto" Cerdo ibérico.
Ourique, denominada capital del cerdo alentejano, está situado junto a la autopista IP-1 entre los concelhos de Odemira y Beja, muy cerquita de la Costa Vicentina que forma parte del Litoral Alentejano.

Lienzo gigante de colores, olores y sabores

El Litoral Alentejano ofrece a lo largo del año 365 días de placer, descanso y aventura a aquellos que se acogen a un destino de calidad con una oferta diversificada.


El ameno clima mediterráneo contribuye a crear una sensación continua de veraneo. Las playas rectilíneas de bancos de arena y las pequeñas ensenadas bordeadas por acantilados escarpados que apagan los gritos de las gaviotas y de las águilas pesqueras, se juntan, en esta pintura, con los verdes campos de arrozales imensos, la bucólica pradera florida, y también el monte de alcornoque y de carrasca, donde el hombre y la naturaleza se unen en un abrazo perfecto. Por entre sierras frondosas, lagunas costeras, playas de extensos arenales o pequeñas ensenadas todavía por descubrir, minas abandonadas y misteriosas, verdes arrozales, una pradera florida y otros tantos recursos representativos del territorio, podemos visitar la Zona de Intervención del ADL, para descubrir su historia, cultura y naturaleza disfrutando de aquellos espacios que simultáneamente diferencian e identifican el Litoral Alentejano. 

Gatronomía en el Litoral Alentejano



El Alentejo Litoral presenta una gran diversidad gastronómica, dada la proximidad del mar, incorpora variados platos de pescado y marisco, contrariamente a la cocina alentejana en general, dominada por la carne de cerdo y de cabrito.

La gastronomía de la región es, aparte de eso, tradicionalmente de sazón. Noviembre, Diciembre y Enero eran los meses de la matanza del cerdo. Los cabritos eran matados en la Pascua. El Ensopado de cabrito, el cabrito asado al horno o guisado con guisantes, entre otros platos, son verdaderas delicias. A esta tradición se juntan las épocos en que surgen algunas de las verduras o de las hierbas aromáticas para las recurrentes sopas o açordas: los coentros, los poejos, la hierba buena y muchas mas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

____________¿Me llevas a tu blog?____________


- Copiar el código y pegar en un
elemento HTML:

¡Muchísimas gracias!